Enlaces de accesibilidad

Escándalo Feitó llega a la prensa internacional; la ministra cubana queda en la nebulosa de Gil, Lage y Robaina


La ministra Feitó fue destituida el 15 de julio de 2025, como sucedió antes con Alejandro Gil, Carlos Lage y Felipe Pérez Roque.
La ministra Feitó fue destituida el 15 de julio de 2025, como sucedió antes con Alejandro Gil, Carlos Lage y Felipe Pérez Roque.

La reprimenda y destitución de la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, la coloca desde ahora en la estela de dirigentes comunistas, destituidos, separados de sus cargos, o investigados por la justicia, en total opacidad.

Getting your Trinity Audio player ready...

La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, es noticia internacional, tras las vergonzozas declaraciones en una sesión parlamentaria, en la que se refirió a la creciente población de personas en la pobreza extrema y sin hogar como gente "disfrazadas de mendigos" que buscaban "una vida fácil" para ganar dinero en lugar de trabajar.

Sus palabras provocaron una ola de repudio tal, que importantes medios noticiosos levantaron sus declaraciones y se refirieron al aumento de la pobreza en la isla, al tiempo que informaban sobre la dimisión de la funcionaria comunista.

Numerosos medios de prensa se hicieron eco de lo sucedido con la ministra cubana.
Numerosos medios de prensa se hicieron eco de lo sucedido con la ministra cubana.

Muchas cubanos señalaron al hecho de que ni un solo diputado de la Asamblea Nacional salió al paso de la funcionaria ante su cínica visión de los cubanos pobres.

El gobernante Miguel Díaz Canel se refirió el martes, sin mencionar nombre, a lo que había dicho la ministra y horas después, un breve anuncio indicó que la ministra de Trabajo y Seguridad Social había demostrado falta de objetividad y sensibilidad en temas que actualmente son centrales para la política y el gobierno.

La reprimenda y destitución a Feitó la coloca desde ahora en una nebulosa en la que orbitan decenas de dirigentes comunistas, destituidos, separados de sus cargos, o investigados por la justicia, en total opacidad.

Así sucedió con algunos de muy alto perfil como el ex canciller Roberto Robaina, el vicepresidente cubano Carlos Lage Dávila o el ex ministro de la Industria Básica, Marcos Portal.

Más recientemente, con Alejandro Gil, el ministro de Economía destituido en febrero de 2024 e investigado por corrupción; con Manuel Santiago Sobrino Martínez, el ministro de la Industria Alimentaria destituido junto a Gil; o el viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella, quien "incurrió en errores en el desempeño de sus funciones".

Feitó sale de la escena política tras ser aplaudida por los delegados en la Asamblea Nacional y pasa a formar parte de la estela de ministros, gobernadores provinciales y altos dirigentes comunistas que han quedado "sepultados" con la nota oficial que anuncia sus destituciones.

Foro

XS
SM
MD
LG